Tipos de fórmulas
Las fórmulas son el principal recurso en una hoja de cálculo, y donde reside casi toda su potencia. Algo muy importante es que toda fórmula en Excel debe estar compuesta por el signo igual (=) seguido de la operación a realizar.
Podemos dividir las fórmulas existentes en tres categorías:
- Fórmulas simples: Son todas aquéllas que realizan operaciones numéricas básicas, formadas por dígitos del 0 al 9, y operadores como: +, -, *, /. Una fórmula tendría la siguiente estructura: =50/2.
- Fórmulas con referencia: Fórmulas cuyos datos hacen referencia y operan con información contenida en otras celdas. Dominar los cálculos con referencias será uno de los factores más importantes dentro de una hoja de cálculo.
- Fórmulas predefinidas: También conocidas como funciones. Estas operaciones son ecuaciones o cálculos implementados internamente por Excel, que le permitirán realizar complicadas operaciones de una forma rápida y sencilla.
Fórmulas simples.
Con ellas realizará operaciones básicas como: sumas, divisiones, multiplicaciones y diferencias. Pero antes de empezar debes saber que el PC posee por defecto un orden para realizar las operaciones. Orden que es el siguiente:
Primero calcula las operaciones entre paréntesis. Ejemplo:
Sí 6 × (5 + 3) = 6 × 8 = 48
No 6 × (5 + 3) = 30 + 3 = 33
Exponentes (potencias, raíces) antes que multiplicaciones, divisiones, adiciones o sustracciones. Ejemplo:
Sí 5 × 2^2 = 5 × 4 = 20
No 5 × 2^2 = 10^2 = 100
Multiplicar o dividir va antes que sumar o restar. Ejemplo:
Sí 2 + 5 × 3 = 2 + 15 = 17
No 2 + 5 × 3 = 7 × 3 = 21
Aparte de eso se va de izquierda a derecha. Ejemplo:
Sí 30 ÷ 5 × 3 = 6 × 3 = 18
No 30 ÷ 5 × 3 = 30 ÷ 15 = 2
¿Cómo me puedo acordar? ¡PEMDAS!
E: Exponentes (potencias y raíces cuadradas, etc.)
MD: Multiplicación y División (de izquierda a derecha)
AS: Adición y Sustracción (de izquierda a derecha)
Observa los siguientes ejemplos:
Fórmulas con referencias.
Por ejemplo, deseamos que el dato de la celda E3 sea el resultado de dividir el dato de la celda C1, entre el de la celda C3, los pasos que deberá seguir serán:
- En primer lugar, no situamos sobre la celda en la que vamos a obtener el resultado (E3).
- Escribimos la fórmula =C1/C3. Bien tecleando directamente directamente los datos en la celda o en la Barra de fórmulas, o bien, seleccionar las celdas indicadas con el botón principal de su ratón (personalmente prefiero esta opción):
- Tecleo el signo =
- Pulso con el ratón sobre la celda C1
- Tecleo el signo del operador, y
- Pulso con el ratón sobre la celda C3.
- Para finalizar, pulse el botón Introducir de la Barra de fórmulas, o bien, presione la tecla INTRO. El resultado obtenido se mostrará en la celda E3, mientras que en la Barra de fórmulas, podrá ver la operación realizada.
Fórmulas predefinidas.
Estas funciones son ecuaciones o cálculos implementados internamente por Excel, que utilizaremos para resolver operaciones de forma rápida. También conocidas como funciones.
Encontrará funciones matemáticas, trigonométricas, lógicas, de texto, de fecha y hora, etc.
Siempre que utilice una función, comprobará que su sintaxis es similar a la que se muestra en el ejemplo:
=SUMA(C1:C5)
=: Signo igual, presente en toda fórmula.
SUMA: Nombre de la función.
(C1:C5): Conjunto de variables de entrada necesarias para realizar los cálculos en la función. Irán separadas por punto y coma (;) o por (:) cuando se trate de un rango de celdas
La explicación de cada parámetro se expondrá en la ayuda de la función o en el asistente de funciones.
Sintaxis.
Todas las funciones tienen que seguir una sintaxis concreta, es decir, una secuencia ordenada y completa de los elementos que ha de contener. Si ésta no se respeta Excel nos mostrará un mensaje de error.
Nombre de la función seguido por los argumentos que necesita la función, separados entre ellos por punto y coma y colocados entre paréntesis, según el esquema siguiente:
=nombre_de_función(argumento1; argumento2; ...)
El argumento dependerá del tipo de función y contendrá tanto las referencias a las celdas o rangos con los que deseamos operar; Ya sean valores alfanuméricos que requiera la función u otras fórmulas anidadas entre los argumentos de una función.
Los valores numéricos y referencias a celdas y rangos son los argumentos más frecuentes, pero también existen funciones que actúan sobre textos, fechas, horas, etc. Los argumentos van colocados entre paréntesis y, si una función necesita más de un argumento, éstos irán separados entre sí por punto y coma ‘;’.
Operadores.
Los operadores y sus tipos utilizados en la creación de fórmulas son los siguientes:- Operadores aritméticos:
- + (Positivo o suma).
- - (Negativo o resta).
- % (Porcentaje)
- * (Multiplicar)
- / (Dividir)
- ^ (Potencia)
- Operadores de texto
- & (Concatenar)
- Operadores relacionales
- = (Igual).
- <> (Distinto a)
- < (Menor que)
- > (Mayor que)
- <= (Igual o menor que)
- >= (Igual o mayor que)
- Operadores de celda
- C1:C5 (Operador de rango indicado por dos puntos, se emplea para indicar un rango o conjunto de celdas).
- C1;C3;C5 (Operador de unión indicado por un punto y coma une los valores de dos o más celdas)
Comentarios
Publicar un comentario