Columnas apiladas con totales

Un gráfico de columnas apiladas muestra una serie como un conjunto de barras verticales agrupadas por categorías, las cuales incluyen subgrupos, o pilas de datos. Los gráficos de columnas resultan de gran utilidad para mostrar los cambios que se producen en los datos a lo largo del tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos. 

Observaciones:
  • Es recomendable su utilización sobre todo cuando hay más de tres series.
  • El gráfico de columnas dispone de menos espacio para mostrar horizontalmente las etiquetas del eje categorías. Si las etiquetas son largas, consideraremos la posibilidad de usar un gráfico de barras o de cambiar el ángulo de las etiquetas.
A continuación se muestran las ventas de los distintos cursos de Excel que se han producido durante los res primeros meses del año.


 Para graficar este ejemplo, seleccionamos las cuatro primeras columnas (Mes, Básico, Intermedio y Avanzado), y desde el menú Insertar abrimos el desplegable Insertar gráfico de columnas o de barras.


De las distintas opciones seleccionamos Columnas apiladas 2-D, y obtenemos el siguiente gráfico.
Cambiamos el estilo del gráfico con el objeto de poder visualizar los importes de cada categoría. Teniendo seleccionado el gráfico, desde el menú Diseño de gráfico, hacemos clic en el Estilo 2.

Ahora nuestro gráfico se muestra de la siguiente forma:
No obstante, no nos muestra el total de ventas de cada mes. Si queremos este dato, tendremos que incorporar este dato al gráfico. Para hacerlo de un modo sencillo y rápido, teniendo seleccionado el gráfico podéis ver con los datos de origen aparecen marcado en la tabla de datos.
Situamos el cursor, en el cuadradito de color azul que se observa en la parte inferior derecha de la tabla de datos y desplazamos hacia la derecha para seleccionar también la columna Total. De este modo nuestro gráfico ya tiene el siguiente aspecto:
Pero el gráfico "entiende" los datos totales como si se tratase de un nuevo tipo de curso, cosa que no es así. Para subsanar este mal entendido, hacemos clic con el botón derecho de nuestro ratón en una de las series. Mostrando entonces, el siguiente menú contextual:

Dónde seleccionamos la opción Cambiar tipo de gráfico de series, lo que nos lleva a la siguiente ventana:
Donde a la serie Total, le vamos a cambiar el tipo de gráfico. Abriendo el desplegable seleccionaremos el tipo Líneas:
Y, tras aceptar, nuestro gráfico se ve del siguiente modo.
Donde vamos a hacer una serie de ajustes, primero hacemos un clic, con el botón derecho del ratón, sobre una de las etiqueta de datos del total (que está de color blanco), de este modo quedan seleccionadas las tres (una por cada mes), y nos muestra esta ventana:

En el apartado posición marcaremos Encima. A continuación, desde el menú Inicio, en la pestaña fuente elegiremos como color fuente el negro y negrita. Nuestro gráfico se muestra ahora del siguiente modo:

Para finalizar, no queda más que quitar la línea amarilla. Para ello, hacemos clic con el botón derecho sobre la línea
Clicamos en Dar formato a serie de datos; clicamos en el símbolo de la pintura y marcamos la opción sin línea.
De este modo ya obtenemos nuestro gráfico de columnas apiladas en el que se indican también los totales, sin desvirtuar la participación de cada mes en la consecución del total.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Si(), SI.CONJUNTO() y BUSCARV()

Tablero KANBAN

Buscar y traer múltiples imágenes en Excel