Gráfico de columnas con barra de desplazamiento
Hay en ocasiones en que el número de datos que queremos graficar es tan elevado que, al generar nuestro gráfico de columnas, la información es difícil de visualizar, perdiendo eficacia el gráfico..
Esta situación podemos subsanarla añadiendo al gráfico una barra de desplazamiento que nos permita ver todos los datos por intervalos.
Veamos como conseguirlo paso a paso, y recuerda: si quieres recibir información sobre nuevas publicaciones no olvides suscribirte
Partimos de la tabla de habitantes por países de la UE en el año 2020 que puedes descargarte aquí.
Crear el gráfico.
Necesitamos la función DESREF()
- Ref. Indica la celda a partir de la cual queremos iniciar la búsqueda.
- Fila. Indica el número de filas que queremos desplazarnos hacia arriba (signo negativo) o hacia abajo (signo positivo).
- Columna. Indica el número de columnas que queremos desplazarnos hacia la izquierda (signo negativo) o hacia la derecha (signo positivo).
- [Alto]. Argumento optativo, con el indicamos una vez estamos en la celda marcada (por las coordenadas anteriores: Ref., Fila y Columna), cuantas filas de registros queremos obtener.
- [Ancho]. Argumento optativo, con el que indicamos el número de columnas que queremos mostrar.
A efectos didácticos
- Como Ref. Marcamos el encabezado de la columna Países
- Fila. Indicamos 1, es decir queremos que a partir de esa posición bajar una fila.
- Columna. Indicamos 0, es decir no queremos cambiar de columna.
- [Alto]. Indicamos 6, queremos que nos muestre los datos de 6 filas.
- [Ancho]. Indicamos 1, queremos que nos muestre los datos de una única columna.
- Para los países: =DESREF($B$8;$F$6;0;6;1)
- Para el N.º de habitantes: =DESREF($C$8;$F$6;0;6;1)
¡Es importante que las referencia a celdas queden fijadas de modo absoluto, para después incorporarlas al gráfico.!
La barra de desplazamiento.
En este proceso de automatización del número de fila, que se muestra en la celda F6, vamos hacer que este cambie mediante una barra de desplazamiento. Para ello desde la pestaña Programador o Desarrollador, según vuestra versión, hacemos clic sobre el botón Barra de desplazamiento, y lo "dibujamos" en nuestra hoja de cálculo (por ejemplo debajo del gráfico).
Una vez dibujado, hacemos clic con el botón derecho sobre la barra de desplazamiento y clicamos sobre Formato de control, donde establecemos los siguientes parámetros.- Valor actual: 1
- Valor mínimo: 1
- Valor máximo: 23. Al tener 28 países y mostrarlos de 6 en 6 cunado nos situemos en la fila 23, nos mostrará los registros que van desde la 23 hasta la 28. Si ponemos un numero superior el gráfico aparecería sin datos, e inferior, no nos permitiría graficar todos los países.
- Incremento: 1. Cada vez que hagamos un clic en las flechas derecha o izquierda de la barra de desplazamiento, aumentará el numero de filas en uno.
- Cambio de página: 6. Cuando hagamos clic en el interior de la barra espaciadora el valor de la fila aumentar en 6 (numero de países que se muestran cada vez).
- Vincular con la celda: indicamos la celda donde queremos que se muestren esto datos, celda que es a donde hemos referenciado el argumento Fila de nuestras funciones DESREF. Y, por último, aceptamos.
Asignar nombre a las funciones.
Incorporar las funciones al gráfico.
Formato del gráfico.
El ancho de columna.
Valor del eje.
Añadimos un nuevo dato al gráfico: el valor máximo
- En una celda en blanco, igual que hicimos con las funciones DESREF, escribamos la función MAX(), seleccionando la columna de N.º de habitantes: =MAX(Tabla2[Habitantes])
- Demos un nombre hasta formula: =MAX(Tabla1[Habitantes])
- Hacemos clic sobre el gráfico y desde la pestaña Diseño de gráfico, clicamos en el comando Seleccionar datos.
- Clicamos en el botón Agregar, y cumplimentamos la ventana del siguiente modo:
- Y aceptamos dos veces, hasta visualizar el gráfico:
- Hacemos un clic, con el botón derecho de nuestro ratón, sobre cualquiera de las columnas y seleccionamos la opción Dar formato a serie de datos, y en el campo superposición de series indicamos 100%, con lo cual la columna relativa al máximo se superpone, ocultando la columna azul.
- Hacemos un clic sobre la columna de color naranja, y en la ventana Formato de serie marcamos sin relleno y sin línea. De este modo la columna Máximo se hace invisible y mantiene fija la escala del eje.
Comentarios
Publicar un comentario