INDIRECTO() ejemplos de aplicación
Aunque ya vimos en una entrada anterior la definición de esta función, vamos a detenernos en ella para ver aplicaciones prácticas para su uso.
La función INDIRECTO() devuelve el contenido de una referencia especificada.
Su sintaxis es la siguiente:
=INDIRECTO(Referencia; [a1])
- Referencia. Es un argumento obligatorio. Representa una referencia a una celda que contiene una referencia del tipo A1, una referencia de tipo L1C1, un nombre definido como referencia o una referencia a una celda en forma de cadena de caracteres. Si este argumento no es una referencia a una celda válida, la función INDIRECTO devuelve el valor de error #REF!.
- [a1]. Es un argumento optativo. Se trata de un valor lógico que indica si el estilo de referencia es A1 o L1C1. Si el argumento es VERDADERO o se omite entiende que el estilo es A1, en caso contrario L1C1.
Empezamos trabajando con este libro
Ejemplo de referencia del tipo A1.
Es decir, si yo en una celda indico una referencia que indica el contenido de otra celda. Cuando le aplique la función INDIRECTO(), obtendré el valor de aquella otra celda. Veámoslo con un ejemplo cotidiano:
- Estás en la celda E18, imagina que tuviste un problema con el móvil y perdiste números de teléfono, entre ellos el de Carlos, y quieres obtener un dato que tiene él, pero no puedes llamarlo directamente.
- Así que llamas a Inés, cuyo número es I11. Así que, descuelgas y marcas I11, para ver si ella tiene el dato.
- No lo tiene, pero llama a Carlos: descuelga el teléfono y marca C6 para explicarle la situación.
- Entonces Carlos que si tiene tu teléfono te llama dándote el dato que necesitas.
Esto llevado a Excel, significa que tú lo único que tendrías que hacer es: llamar a I11, para que contacte con C6:
=INDIRECTO(I11)
Es decir, de forma indirecta has llegado a Carlos y has obtenido el dato que buscabas, eso es lo que hace la función INDIRECTO.
Nombre definido como una referencia.
Abrimos una nueva hoja a la que llamamos Teléfonos.
Piensa en la agenda de tu teléfono móvil, cuando llamas a un contacto lo que haces es buscar su nombre y presionas el incono de hacer llamada. Pero previamente que hiciste a cada nombre le asignaste un número de teléfono. ¿Cómo hacemos eso en Excel?
Estos son nuestros contactos y sus teléfonos:
Lo que queremos es relacionar cada número con su nombre, para hacerlo de forma rápida:- Seleccionamos ambas columnas,
- Desde la pestaña fórmulas, en el bloque Nombres definidos, hacemos clic en el comando Crear desde la selección.
- Marcamos la opción crear nombres a partir de los valores de la: Columna izquierda, y aceptamos.
Si nos colocamos en uno cualquiera de los números de teléfono, veremos como, en el cuadro de nombre se muestra el nombre de su titular:
Ahora en la celda D9 escribo la función:
=INDIRECTO(Contactos)
obtendré el teléfono de dicho contacto
Es cierto, que esto mismo lo podríamos haber conseguido, sin tantos pasos, con la función BUSCARV, pero el objetivo solo era mostrar como la función INDIRECTO, también trabaja con nombres. Pero vamos a complicar un poco el ejemplo.
Guardamos este libro y lo volvemos a guardar con el nombre Función Indirecto Grupos.
Son tantos los contactos que tienes, que los tienes ordenados por grupos:
- Asignamos a cada tipo de grupo de contactos un nombre: seleccionamos los contactos de amigos, y una vez seleccionados, en el cuadro de nombres le asignamos el nombre Amigos
- Repetimos los mismo para el grupo Familia, Trabajo y Urgencias.
- Por otro lado, asignamos a los nuevos números de teléfono los nombres que figuran a su izquierda, igual que hicimos en el caso anterior.
- En la celda B8, vamos a crear una lista con los nombres de los distintos grupos. !Tiene que estar escritos exactamente igual¡.
- Abrimos la pestaña Datos, bloque Herramienta de datos y utilizamos el comando Validación de datos
- Elegimos lista y en origen escribimos los distintos grupos separados por punto y coma (;), y aceptamos.
- En la celda B9, creamos otra lista de validación del siguiente modo:
De este modo, según el grupo que hallamos seleccionado en la cela B8, nos mostrará unos contactos u otros.
La celda B9 sigue llamándose Contactos, así que en la celda D9 seguimos manteniendo la función:=INDIRECTO(Contactos)
Como siempre en Excel, esto se podría conseguir con otras funciones? Por supuesto, se me ocurre con una función SI() y la función BUSCARV(), ¿quieres intentarlo?
Un nombre para la función INDIRECTO()
Pero vamos a complicarlo un poco más. Guardamos este libro, y abrimos el libro Función Indirecto Imágenes, (este libro ya contiene los nombres creados en el archivo anterior, solamente le he añadido las imágenes)
A la derecha de los números de teléfono insertamos dos columnas más: en una de ellas colocamos una imagen del contacto, (en el archivo que os dejo, ya tiene puestas las imágenes), y en la otra columna la utilizamos para crear un nombre nuevo que será la unión del nombre del contacto más las letras Img,
Utilizaremos este nombre que hemos creado para darle un nombre a las celdas que contienen las imágenes. Una vez tenemos todas las celdas con esa combinación de nombres, seleccionamos esa columna y la que contiene la imagen:
- En el bloque Nombres definidos, hacemos clic en el comando Crear desde la selección.
- Marcamos la opción crear nombres a partir de los valores de la: Columna izquierda, y aceptamos.
- Repetimos la operación para el resto de los grupos de contactos.
- Cómo las celdas dónde están las imágenes está nombradas con el nombre+Imag. En la celda C8 vamos a escribir la siguiente función, para que a medida que cambiemos de contacto obtener el nombre de la celda donde está su imagen:
=Contactos&"Img"
Recuerda que contactos es el nombre que dimos a la celda B9
- Creamos un nombre nuevo al que denominamos CONSULTA, en este caso estamos dando nombre a una función que nos permitirá traer la imagen y, la función es INDIRECTO. Le estamos diciendo que nos traiga el valor de la referencia que indicamos en la celda C8.
- No situamos en una celda que contenga una imagen, no seleccionamos la imagen, sólo la celda.
- Copiamos: CTRL+C
- Desde la pestaña Inicio, seleccionamos la opción pegar Imagen vinculada.
Comentarios
Publicar un comentario