Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Lista desplegable autocompetable

Imagen
En una entrada anterior ya hablamos sobre listas desplegables que se actualizaban automáticamente. En esta ocasión vamos a ver como crear listas desplegables que se autocompletan a medida que empezamos a escribir.  Esto añade un avance a la utilidad de las distas desplegables, sobre todo cuando estas listas contienen grandes cantidades de registros. Si bien es cierto, que esto se puede subsanar con la creación de listas dependientes, y tal y como ya comentamos en la entrada sobre ejemplos de aplicación de la función INIDRECTO ., hay que pensar que esta solución requiere, que nuestro formulario tenga que utilizar al menos dos listas desplegables para poder seleccionar el dato buscado. En esta ocasión, vamos a ver la solución sin necesidad de utilizar macros, con el siguiente ejemplo. Puedes descargar el archivo para practicar aquí . Por un lado, tenemos un listado de artículos con su precio establecido, así como una lista de clientes, y deseamos utilizar listas desplegables para co...

Fijar columnas de una tabla Excel

Imagen
Cuando trabajamos con rangos de datos debemos conocer y utilizar adecuadamente los conceptos: referencia absoluta, relativa y mixta. Referencias relativas, absolutas y mixtas. Al copiar y pegar fórmulas seguramente nos encontramos con que las referencias a celdas han cambiado, tanto en filas como en columnas. Por ejemplo, si al escribir en la celda A3 la fórmula =A1+A2, al copiar y pegar la fórmula en D3 se pega la fórmula =D1+D2 y al pegarla en B7 obtenemos =B5+B6. Esto es porque Excel ha copiado las referencias relativas , sumando la celda de dos posiciones por encima de la actual y la celda justo por encima de la actual. Cuando tenemos celdas que no deben varias cuando se copien y peguen fórmulas que se refieran a ellas se denominan referencias absolutas . Excel las distingue anteponiendo el símbolo $ antes de la fila o de la columna. Por ejemplo “$A$1” es una referencia absoluta a la celda A1. Podemos considerar ...

Tablero KANBAN

Imagen
Un tablero Kanban es una herramienta para mapear y visualizar un flujo de trabajo. Las versiones más simples constan de tres columnas: para distinguir las tareas que están pendientes de hacer, las que están en marcha y las que ya están hechas. Mientras que las filas representan los diferentes tipos de actividad. Su lógica es simple, si en una columna entran las tareas más rápido de lo que salen el trabajo comenzará a acumularse y el problema se hará visible para todo el equipo, Habiendo libertad para crear tantas columnas o subsecciones que se necesiten para visualizar un flujo de trabajo, según el proyecto, empresa o actividad; en este post tan solo vamos a mostrar una forma de como construir un modelo, con el fin de que puedas aplicar el modo a tus necesidades. Vamos a desarrollar el trabajo de dos modos en función de si somos usuarios de 365 o no. En ambos casos partimos de la misma tabla  Actividades . Aquí te puedes descargar el archivo. También puedes este post en YouTube El...